miércoles, 30 de septiembre de 2009

Recursos fónicos, sintácticos y semánticos
El proceso de escritura es sumamente rico y variado; cuenta con múltiples recursos que pueden definirse, según sus enfoques, en fónicos, sintácticos y semánticos. Como su nombre lo indica, los recursos fónicos están vinculados con el aspecto auditivo de palabras y frases, es decir, con la búsqueda estética a partir de los sonidos de las palabras. En cuanto a los sintácticos, se trata de aquellos recursos que se construyen a partir del orden de las palabras en la oración, como se distribuye cada lexema en la frase, en relación con los otros que lo acompañan. Finalmente, los recursos semánticos son lo que trabajan sobre los significados.
A continuación se ofrece un listado amplio de algunos de estos recursos con el único objetivo de cargar de colores y tonos la paleta del autor. Si bien no es el tema central de este módulo, crees que puede ser de utilidad tener estos recursos a disposición, a fin de ampliar las posibilidades narrativas.

Recursos fónicos
En cuanto a este tipo de recursos, tal como su nombre lo indica, se apoyan en los aspectos fónicos del lenguaje. Por lo tanto, corresponden a este tipo de recursos aquellos que intentan generar sentidos a partir del trabajo con los sonidos:

· Aliteración: repetición de un sonido o grupo de sonidos, de manera clara, en un verso, una estrofa o una frase: “El ruido con que ronca la ronca tempestad” (José Zorrilla).
· Onomatopeya: Se da cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad: “En el silencio sólo se escuchaba / Un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega).
· Paranomasia: combinación de palabras de pronunciación muy parecida; originan interesantes modificaciones del significado: “Presa del piso, sin prisa, / pasa una vida de prosa” (Miguel de Unamuno).

Recursos sintácticos
Como ya señalamos más arriba, y como se verá en lo que sigue, los recursos sintácticos se llaman así porque están vinculados con el modo en que se organiza la oración. Es decir que no “juegan” ni con los sonidos, ni con el significado de las palabras, sino que intentan aportar al texto desde el ordenamiento interno de la cláusula.
A continuación presentamos un conjunto de definiciones de recursos sintácticos, acompañados de ejemplos que ayudan a entender de qué se trata:
· Anáfora: repetición de una o más palabras al principio de un verso o de una frase: “Dime, dime el secreto de tu corazón virgen, / dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra” (Vicente Aleixandre).
· Asíndeton: omisión deliberada, con fines rítmicos o estéticos, de los enlaces que unen oraciones o palabras: “Acude, corre, vuela, / traspasa el alta sierra, ocupa el llano” (Fray Luis de León).
· Elipsis: supresión de alguno de los elementos de una frase: “Por una mirada, un mundo; / por una sonrisa, un cielo: / por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso!” (Gustavo Adolfo Bécquer).
· Enumeración: acumulación de palabras para concretar cierta descripción, de lugar, un objeto, un estado de ánimo o cualquier otra: “El sosiego, el lugar apacible, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que las musas más estériles se muestren fecundas” (Miguel de Cervantes).
· Hipérbaton: alteración del orden normal de las palabras en un enunciado: “Era del año la estación florida” (Luis de Góngora).
· Paralelismo: repetición de una estructura: “Los suspiros son aire y van al aire, / las lágrimas son agua y van al mar” (Gustavo Adolfo Bécquer).
· Perífrasis: rodeo para expresar algo que se puede decir de una manera más breve: “Y a toda prisa entraba el claro día” (Amanecía) (Alonso de Ercilla).
· Pleonasmo: se usan de palabras aparentemente innecesarias para intensificar la sensación que se pretende expresar: “Temprano madrugó la madrugada” (Miguel Hernández).
· Polisíndeton: reiteración o multiplicación de los nexos conjuntivos: “Hay un palacio y un río,/ y un lago y un puente viejo” (Juan Ramón Jiménez).
· Reduplicación: repetición inmediata de una palabra: “Me voy, me voy, me voy, pero me quedo” (Miguel Hernández).

Recursos semánticos
Finalmente, este tercer grupo de recursos se organiza a partir de los significados de las palabras y de los juegos con el sentido que se puedan generar a partir de la combinación de distintas palabras en una frase o más:

· Antítesis o Contraste: contraposición de dos palabras o ideas de significado contrario: “Y es justo en la mentira ser dichoso / quien siempre en la verdad fue desdichado” (Juan Boscán) y “Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas” (Cervantes).
· Apóstrofe: invocación a una persona o a un ser inanimado: “Para y óyeme, ¡oh sol!, yo te saludo” (Espronceda).
· Comparación o símil: relación de semejanza entre un término real y otro imaginado, aparecen unidos por una partícula: “¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas / como el pájaro duerme en las ramas!” (Gustavo Adolfo Bécquer).
· Epíteto: adjetivo explicativo, innecesario; destaca una cualidad que ya está implícita en el nombre al que acompaña; suele ir antepuesto: “Por ti la verde hierba, el fresco viento, / el blanco lirio y colorada rosa” ( Garcilaso de la Vega).
· Hipérbole: exageración de la realidad, destinada a engrandecer o empequeñecer: “La cama tenía en el suelo y dormía por lado por no gastar las sábanas” (Francisco de Quevedo).
· Ironía: afirmación de lo contrario de lo que se quiere dar a entender: “El humor no nos hace felices pero nos compensa de no serlo” (Bernardo Ezequiel Koremblit).
· Metáfora: identificación de dos términos, uno real yotro imaginario; se fundamenta en la semejanza entre ambos: “Un pájaro vivía en mí. / Una flor viajaba en mi sangre. / Mi corazón era un violín” (Juan Gelman).
· Metonimia: sustitución del nombre de una cosa por el de otra con la que guarda relación de proximidad: “Un Picasso” en lugar de “un cuadro de Picaso”.
· Sinécdoque: descripción de la parte por el todo o el todo por la parte: “conceder la mano”.
· Paradoja: contradicción aparente: “No creo en Dios, pero lo extraño” (Julian Barnes).
· Prosopopeya: también llamada personificación; es la atribución de cualidades humanas a seres inanimados: “La noche llama temblando al cristal de los balcones” (Federico García Lorca).
· Sinestesia: atribución de las cualidades propias de un sentido a otro: “¡Qué tranquilidad violeta!” (Juan Ramón Jiménez) y “La esperanza es esa cosa con plumas” (Emily Dickinson).

32 comentarios:

  1. Se Se Se, que lindo que lindo don niembraaaaaa.

    ResponderEliminar
  2. vaya vaya interesante gracias me ayudo con un trbajo de español

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias me sirvio para una tarea ;)

    ResponderEliminar
  4. Y A QUIEN COÑO DE TU PUTA MADRE LE IMPORTA TU PUTA TAREA?? LIBEREN A LA BALLENAAAA OOOOHHH

    ResponderEliminar
  5. muchas gracias estaba muy buena la informacion

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias më sirvio mucho en la tarea d lengua..? 😄 😘😘

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias më sirvio mucho en la tarea d lengua..? 😄 😘😘

    ResponderEliminar
  8. Graciaaaaas me sirvio para un estudiar para un examen, muchas graciassss

    ResponderEliminar
  9. muchas gracias esta superrrrr,,, me salvo la tarea muaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  10. Algún ejemplo se sintaticos como oraciones por favor

    ResponderEliminar
  11. Bueno me sirvio bastante gracias$$$ :) ♡


    ResponderEliminar
  12. muchas gracias...Me ayudaste a dejar en shock a la profe que le caigo mal

    ResponderEliminar
  13. Gracias me ayudo a Recordar mi clase de literatura

    ResponderEliminar
  14. muy buena pana quien iba a saber que un documento de hace mucho me ayudaria en mi trabajo

    ResponderEliminar
  15. Leelo,se que te va a encantar,muchas gracias

    ResponderEliminar